­

Kabukimono, los samuráis bohemios

12:30
Los kabukimono o también llamados hatamoto eran pandillas de algunos samuráis vagabundos de la época feudal de Japón. Surgieron a finales del periodo Muromachi y a comienzos del periodo Edo. Aunque varios de sus integrantes eran ronin, otros eran guerreros de bajo rango que se dedicaban a la vida bohemia en tiempos de paz. La ropa de los kabukimono es una de las principales...

Mengu, la armadura facial de los samuráis

18:08
La armadura samurái poseía entre sus diferentes partes del traje una armadura facial llamada Mengu. Esta pieza podía cubrir el rostro parcial o totalmente y también aseguraban el casco (kabuto), ya que la correa del casco (shinobi no o) estaba atada bajo el mengu. Eran normalmente fabricadas con hierro, cuero o una combinación de ambos. En este tipo de "máscara" se podían encontrar diferentes...

La historia de Teke Teke

16:37
La historia de Teke Teke es una leyenda urbana de terror basada en los tiempos modernos. La historia cuenta cómo una joven tímida se transformó en un espíritu que sigue rondando las estaciones de tren del país. La leyenda cuenta cómo una joven tímida y frágil era víctima de acoso escolar. La joven recibía constantes humillaciones y maltratos, sin poder defenderse. Un día,...

Kunoichi, las mujeres ninja

12:30
 El Bansenshukai, un libro del siglo XVII que contiene conocimiento y secretos sobre el entrenamiento del ninja, cuenta la existencia de las kunoichi, las ninjas femeninas. Estas trabajaban igualmente como agentes encubiertos en conjunto con los hombres y que cumplían también misiones especiales gracias a sus impresionantes habilidades de combate o agilidad.   Según los registros, las kunoichi no solían participar en peleas,...

Onna Bugeisha, la cara desconocida de los samuráis

14:03
 Los samuráis siempre han despertado la fascinación por el país nipón, siendo estos un elemento bastante importante de la cultura japonesa y también de su cultura popular. Sin embargo, cuando se hace referencia a los samuráis, siempre se habla de los guerreros masculinos y se olvida de la presencia de las mujeres que también tuvieron un papel muy importante en la guerra. Estas...

Vincent van Gogh, un otaku del siglo XIX

17:00
 La apertura de Japón al mundo a mediados del siglo XIX no solo supuso la modernización de Japón, sino un intercambio cultural entre los países occidentales y Japón, quien había estado aislado del mundo desde mediados del siglo XVII. En Europa, el comercio con Extremo Oriente se incentivó, llegando multitud de estampas, mobiliario y pinturas de todo tipo. La llegada de la cultura...

El castillo Shuri, el castillo en llamas

12:00
 En 1429 se estableció el antiguo reino de Ryuukyuu, en la isla principal de Okinawa, bajo el mandato del rey Shou Hashi y el castillo de Shuri se convirtió en el centro del poder político, económico y cultural de la isla. Según registros históricos, el Castillo Shuri se incendió en varias ocasiones y fue reconstruido en cada una de ellas. En 1925 fue...

千羽鶴, la tradición de las mil grullas de papel

1 minuto en Japón 12:00
 Cuenta una leyenda japonesa que quien haga 1000 grullas de papel recibirá un deseo de parte de una grulla, ya sea una vida larga o la recuperación de una enfermedad. De esta manera, Senbazuru se convirtió en una tradición para desear la recuperación de una persona enferma. Sadako Sasaki era una niña japonesa que tenía tan solo dos años cuando bombardearon la ciudad...

Setsubun

Academia Japonia 11:30
En este blog os explicaremos una de las festividades más importantes de Japón: el Setsubun. Esta celebración japonesa se lleva a cabo sobre el 3 de febrero para celebrar el cambio de estación.Asimismo, su nombre significa "separación de estaciones", pero realmente es una celebración centrada en el cambio del invierno a la primavera. De hecho, uno de los kanjis de primavera aparece en...

Campanadas en Japón

Academia Japonia 10:30
 ¡Feliz año nuevo! En el blog de esta semana os hablaremos sobre uno de los eventos principales del Fin de Año en Japón: ¡las campanadas! Sí, al igual que en España, en Fin de Año se hacen sonar las campanadas para despedir el año. Sin embargo, en Japón es un poco diferente.Allí no son 12 campanadas, ¡sino 108! Cada una de estas campanadas...

Entradas populares

Ahora en Twitter...

Nuestra página de Facebook